Estimadísimo Señor S:
Debo decirle que en mi caso no me pregunto en lo mas mínimo qué clase de persona es Ud, esto es debido a que se que la clase de persona que escribiría a una dirección que se encuentra en una servilleta es para la cual se la he correctamente dejado.
Por ende mi móvil ya no se comparte con el suyo, es decir éste no será para mi la curiosidad, sino el simple hecho de compartir con otro (conocido/desconocido) detalles, simples detalles. Eso que dejamos de lado pero pasa por la mente en el momento que uno no se esta concentrando en nada, simplemente en ese detalle. Yo siempre los llame “pequeños porque´s”, y aunque sean pequeños en algún momento, hacen a formas de conducta y elecciones que podrían pasar por azarosas, pero de hecho no lo son.
Lo ilustraré con un ejemplo para clarificarle la cuestión. La cafetería donde encontró esa dirección es mi preferida debido a que dos cuadras antes de llegar, caminado por la vereda de la derecha se encuentra una casa cuyo pasto es notoriamente mas verde que la de lado haciendo sentir a sus ocupantes y a sus hormigas más orgullosas. Ver ese contraste me anima. Pero no por que me gustaría que mi pasto sea así o porque me esforzaría por conseguirlo, sino debido a que se que ni los ocupantes ni las hormigas de la casa con el pasto menos verde notan la diferencia. Llevándolos a tener una existencia mas feliz debido a la falta de dependencia del pasto ajeno.
He llevado el ejemplo hasta dimensiones que no sospeche y ahora le pido me ayude a responder la siguiente pregunta, ¿será el color de pasto uno de los elementos que diferencian a las clases sociales?
Es todo cuando debo informar.
Rita.
Pd.: Tengo, sobre el escritorio donde le escribo estas líneas, un frasco de plástico con algodón en su interior, en este momento esta revelando la forma de un gigante de lo más curiosa.
Debo decirle que en mi caso no me pregunto en lo mas mínimo qué clase de persona es Ud, esto es debido a que se que la clase de persona que escribiría a una dirección que se encuentra en una servilleta es para la cual se la he correctamente dejado.
Por ende mi móvil ya no se comparte con el suyo, es decir éste no será para mi la curiosidad, sino el simple hecho de compartir con otro (conocido/desconocido) detalles, simples detalles. Eso que dejamos de lado pero pasa por la mente en el momento que uno no se esta concentrando en nada, simplemente en ese detalle. Yo siempre los llame “pequeños porque´s”, y aunque sean pequeños en algún momento, hacen a formas de conducta y elecciones que podrían pasar por azarosas, pero de hecho no lo son.
Lo ilustraré con un ejemplo para clarificarle la cuestión. La cafetería donde encontró esa dirección es mi preferida debido a que dos cuadras antes de llegar, caminado por la vereda de la derecha se encuentra una casa cuyo pasto es notoriamente mas verde que la de lado haciendo sentir a sus ocupantes y a sus hormigas más orgullosas. Ver ese contraste me anima. Pero no por que me gustaría que mi pasto sea así o porque me esforzaría por conseguirlo, sino debido a que se que ni los ocupantes ni las hormigas de la casa con el pasto menos verde notan la diferencia. Llevándolos a tener una existencia mas feliz debido a la falta de dependencia del pasto ajeno.
He llevado el ejemplo hasta dimensiones que no sospeche y ahora le pido me ayude a responder la siguiente pregunta, ¿será el color de pasto uno de los elementos que diferencian a las clases sociales?
Es todo cuando debo informar.
Rita.
Pd.: Tengo, sobre el escritorio donde le escribo estas líneas, un frasco de plástico con algodón en su interior, en este momento esta revelando la forma de un gigante de lo más curiosa.